Ir al contenido principal

Cáncer de mama y el cacahuate

El cáncer de mama es la neoplasia ginecológica más común conocida en todo el mundo. El consumo de ciertos alimentos puede modificar el riesgo para su desarrollo. Los cacahuetes y otras semillas han mostrado efectos anticancerígenos in vitro, pero hay unos pocos estudios que evalúan el efecto de su consumo en el desarrollo de cáncer de mama. El objetivo del presente estudio fue determinar si existe una asociación entre el consumo de cacahuetes, las nueces y las almendras y el desarrollo de cáncer de mama. Se analizaron 97 pacientes con cáncer de mama y 104 sujetos de control que no tienen la patología (BIRADS 1-2). Un análisis de las principales características clínicas y consumo de semillas de toda la vida se llevó a cabo. La asociación entre el consumo de estos alimentos y el riesgo de cáncer de mama se estimó por razones de posibilidades y los intervalos de confianza del 95%, el control de otros factores de riesgo, utilizando el análisis de Mantel-Haenszel. El alto consumo de cacahuetes, nueces, almendras o reduce significativamente el riesgo de cáncer de mama en 2-3 veces. Este efecto protector no se encontró con un consumo bajo o moderado de semillas en comparación con el consumo nulo. El alto consumo de cacahuetes, nueces, almendras y parece ser un factor protector para el desarrollo de cáncer de mama. © 2015 S. Karger AG, Basilea.
El efecto protector de cacahuete, nuez, almendra y Consumo en el desarrollo del cáncer de mama. Available from: https://www.researchgate.net/publication/280118473_The_Protective_Effect_of_Peanut_Walnut_and_Almond_Consumption_on_the_Development_of_Breast_Cancer [accessed Jun 14, 2017].

Comentarios

Entradas populares de este blog

El cuerpo de Balbiani y los problemas de origen mitocondrial

SUSCRÍBETE Ir a... Selección mitocondrial en las células germinales femeninas: ¿está implicado el cuerpo de Balbiani en este proceso? Facebook1 Twitter Google+ LinkedIn0 Email Compartir LETICIA VELARDE | LABORATORIO CEIFER Biobanco 24-10-2017 El estudio de las mitocondrias ovocitarias despierta un gran interés en nuestros días debido a la transferencia mitocondrial para evitar la transmisión de enfermedades hereditarias mitocondriales. Las mitocondriasson los orgánulos encargados de la respiración celular y tienen su propio ADN, el ADN mitocondrial (ADNmt). Gracias a ciclos de fusión y fisión se asegura que cada célula hija reciba mitocondrias altamente funcionales durante las divisiones mitóticas de un organismo. INTRODUCCIÓN A diferencia del genoma nuclear, el ADNmt se hereda exclusivamente de la madre, no sigue una herencia mendeliana. Esta peculiaridad transgeneracional requiere un estricto con...

TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN PERMITIRÁ REALIZAR DETERMINACIONES DE MUTACIONES EN LOS GENES KRAS, NRAS Y BRAF

El H. de Guadalajara incorpora la tecnología en tiempo real para biomarcadores en cáncer de colon menéame - — GUADALAJARA 11 DIC, 2018 - 5:28 PM El Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario de Guadalajara, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha incorporado un nuevo equipo que utiliza la tecnología de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) en tiempo real para el estudio de biomarcadores y que se emplea para orientar en el tratamiento de los pacientes con cáncer de colon metastásico. Este equipo permitirá realizar determinaciones de mutaciones en los genes KRAS, NRAS y BRAF en este tipo de pacientes y disponer de los resultados en apenas unas horas. El jefe de dicho Servicio, el doctor Antonio Candia, destaca que la llegada de esta tecnología “aporta una excepcional mejora en el cuidado de los pacientes con cáncer de colon y abre la puerta al desarrollo e implantaci...

La enfermedades raras, todo un reto

 Más información y cambio de configuración El Mundo Iniciar sesión Menú Salud Medicamentos huérfanos: la odisea de tratarse cuando tienes una enfermedad rara Medicamentos para el tratamiento de enfermedades raras M. Á. del Vayo El lugar de residencia, la falta de eficacia o el elevado precio condicionan el acceso a estos fármacos De los 95 aprobados a nivel europeo, 46 están disponibles en nuestro país El debate sobre los incentivos europeos a los medicamentos huérfanos Vivir con un tratamiento huérfano MARÍA ÁLVAREZ DEL VAYO   PATRICIO ATHIÉ-CHAUVET 30 OCT. 2017  11:18 Cristina (nombre ficticio) vive en una provincia del noroeste de España. Durante siete años, se ha levantado a las 6 de la mañana un lunes sí y un lunes no y ha conducido 400 kilómetros hasta Madrid. Lloviese, nevase o hiciese un sol de justicia. En realidad,  Cristina no vive donde ...