Ir al contenido principal

TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN PERMITIRÁ REALIZAR DETERMINACIONES DE MUTACIONES EN LOS GENES KRAS, NRAS Y BRAF

El H. de Guadalajara incorpora la tecnología en tiempo real para biomarcadores en cáncer de colon menéame - — GUADALAJARA 11 DIC, 2018 - 5:28 PM El Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario de Guadalajara, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha incorporado un nuevo equipo que utiliza la tecnología de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) en tiempo real para el estudio de biomarcadores y que se emplea para orientar en el tratamiento de los pacientes con cáncer de colon metastásico. Este equipo permitirá realizar determinaciones de mutaciones en los genes KRAS, NRAS y BRAF en este tipo de pacientes y disponer de los resultados en apenas unas horas. El jefe de dicho Servicio, el doctor Antonio Candia, destaca que la llegada de esta tecnología “aporta una excepcional mejora en el cuidado de los pacientes con cáncer de colon y abre la puerta al desarrollo e implantación del estudio molecular de otros genes decisivos para orientar el tratamiento de otros tumores”. Hasta ahora, estas determinaciones se solicitaban a otros centros de referencia, lo que demoraba la obtención de resultados. En el caso de los pacientes con cáncer colorrectal, esta tecnología permite conocer si existe mutación del gen KRAS, que provoca que las células pierdan la capacidad de autorregularse. Cuando se confirma la existencia de dicha mutación, no puede administrarse una medicación empleada en el tratamiento de cáncer de colon denominada anti-EGFR. “La determinación nos indica si el paciente es susceptible de recibir el tratamiento, pues si hay mutación en KRAS el paciente no va a responder al mismo y de este modo se evita aplicar un tratamiento innecesario y con efectos secundarios”, explica la patóloga Virginia Tarín, quien es responsable de la Sección de Biología Molecular del Servicio de Anatomía Patológica del centro. Formación para el equipo técnico Para el manejo de este nuevo equipo se formó a tres técnicos del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario de Guadalajara, encargados habitualmente de realizar este tipo de pruebas, en una sesión que también contó con la participación de oncólogos. El cáncer colorrectal presenta una elevada incidencia, representando el 15 por ciento del total de casos de cáncer. Es el segundo más frecuentemente diagnosticado en ambos sexos y el segundo en mortalidad por detrás del cáncer de pulmón, con casi 20.000 defunciones en España, a lo largo de 2017. En Castilla-La Mancha, se diagnosticaron, en 2017, un total de 545 nuevos casos de cáncer de colon, que suponen una incidencia de 112 casos por cada 100.000 habitantes. Del total, 64 correspondían a Guadalajara, 179 a Toledo, 139 fueron diagnosticados en Ciudad Real y 106 y 57 en Albacete y Cuenca, respectivamente. DEJA UN COMENTARIO Nombre (required) Mail (will not be published) (required) Página web Añadir comentario TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR… HOSPITALES EL SES SE PREPARA PARA LA RECEPCIÓN DEL EDIFICIO Finalizada la obra civil del nuevo Hospital Universitario de Cáceres HOSPITALES CON UNA VIGENCIA DE 2018 A 2022 El Hospital de Torrevieja y los representantes de trabajadores firman su II Plan de Igualdad DIMES Y DIRETES Estadística (INE) no volverá a referirse a las enfermeras y matronas como ‘ATS’ y... Ayuntamientos de Madrid se posicionan contra el cambio de horario de los Centros de... Calendarios de alimentos de... Quieren conocer la Auditoría de Personal del Colegio de Médicos de Madrid... PUBLICIDAD APUNTE DEL DÍA La ‘Voxexplosión’ en... PUBLICIDAD OPINIÓN REFLEXIONES CON MOTIVO DEL DÍA NACIONAL DEL NIÑO CON CÁNCER Adriana Terrádez LavergnerEl niño frente al..." Mónica LalandaFeliz Navidad a todos..." ESPAÑA, ÚNICO PAÍS DE LA UE QUE CARECE DE LA ESPECIALIDAD DE GENÉTICA CLÍNICA Ismael Ejarque DoménechGenética Clínica: carta abierta..." APUNTES DE UN BOTICARIO Pedro Caballero-InfanteFelices Pascuas y Próspero..." PUBLICIDAD AGENDA Más eventos ¿Te gustaría aparecer aquí? Consulta las tarifas PUBLICIDAD PUBLICIDAD Confía en nosotros Quiénes somos | Política de privacidad | Aviso legal Acta Sanitaria © Diseño y desarrollo por Clever Consulting Facebook Twitter Linkedin

Comentarios

Entradas populares de este blog

El cuerpo de Balbiani y los problemas de origen mitocondrial

SUSCRÍBETE Ir a... Selección mitocondrial en las células germinales femeninas: ¿está implicado el cuerpo de Balbiani en este proceso? Facebook1 Twitter Google+ LinkedIn0 Email Compartir LETICIA VELARDE | LABORATORIO CEIFER Biobanco 24-10-2017 El estudio de las mitocondrias ovocitarias despierta un gran interés en nuestros días debido a la transferencia mitocondrial para evitar la transmisión de enfermedades hereditarias mitocondriales. Las mitocondriasson los orgánulos encargados de la respiración celular y tienen su propio ADN, el ADN mitocondrial (ADNmt). Gracias a ciclos de fusión y fisión se asegura que cada célula hija reciba mitocondrias altamente funcionales durante las divisiones mitóticas de un organismo. INTRODUCCIÓN A diferencia del genoma nuclear, el ADNmt se hereda exclusivamente de la madre, no sigue una herencia mendeliana. Esta peculiaridad transgeneracional requiere un estricto con...
Continuando con nuestro trabajo de micro-propagación de orquídeas, hemos realizado nuestro segundo cultivo. Así como también se procedió a realizar el cultivo de semilla de fresa. Veamos que sucede, ahora que hemos agregado a nuestro medio de cultivo agua de coco y un poco de carbón activado. Saludos.

Dos microARN importantes

GENÉTICA DEL CÁNCER  /  GENÉTICA MÉDICA  / NOTICIAS DE INVESTIGACIÓN 0 Dos microARNs influyen en cómo evaden las células tumorales al sistema inmunitario POR  GENÉTICA MÉDICA  · PUBLICADO EL 6 DE OCTUBRE DE 2017 · Twittear Compartir384 Compartir2 +1 COMPARTIR386 Amparo Tolosa , Genética Médica News Los microARNs son pequeñas moléculas de ARN capaces de interaccionar con el ARN mensajero de los genes y bloquear su expresión. Imagen: proteindatabase 2N7X. Investigadores del instituto Salk de Estudios Avanzados acaban de describir un  mecanismo por el cual las células del cáncer responden a los cambios en su microambiente y suprimen al sistema inmunitario a través de microARNs . Una de las principales características del cáncer es su capacidad para  evadir al sistema inmunitario . Esta propiedad dificulta la acción del propio organismo contra el cáncer y limita el éxito de la inmunoterapia como tratamiento. La...