Ir al contenido principal

¡Primeros resultados alentadores!

Muchos de ustedes conocen y saben que el iniciar un nuevo proyecto, conlleva una serie de retos, los cuales pueden ser de tiempo, ánimo, actitud, tener iniciativa, no desistir, y uno de ellos, aunque no el más importante, si resulta indispensable; "el dinero".
Debido a que vamos empezando, y es mi negocio de mantenimiento y la refaccionaría de electrodomésticos los que están equipando a mi laboratorio de micropropagación de orquídeas; pues contamos aún con muchas limitantes, lo cuál no quiere decir que todo esta mal. Tenemos mucho equipo que adquirir, pero podemos comenzar a hacer pruebas, las cuales nos dan la guía y la pauta para saber como proceder en determinados momentos. 
Gracias a ello estamos pasando a el cuarto ensayo de micropropagación, lo cual nos llena de felicidad. De esta noticia se desprende que nuestro cuarto cultivo, hasta el día de hoy 25 de abril de 2017, se encuentra totalmente  bien y sin ningún contaminante, esto lo pueden apreciar en el vídeo que se encuentra anexo a este escrito de informe.
Seguiremos trabajando para poder obtener una producción que sea lo suficientemente grande como para poder hacer que este laboratorio sea ¡autosuficiente!

Gracias y saludos.

Atte.
Ing. Biot. Leonel Andres


Comentarios

Entradas populares de este blog

El cuerpo de Balbiani y los problemas de origen mitocondrial

SUSCRÍBETE Ir a... Selección mitocondrial en las células germinales femeninas: ¿está implicado el cuerpo de Balbiani en este proceso? Facebook1 Twitter Google+ LinkedIn0 Email Compartir LETICIA VELARDE | LABORATORIO CEIFER Biobanco 24-10-2017 El estudio de las mitocondrias ovocitarias despierta un gran interés en nuestros días debido a la transferencia mitocondrial para evitar la transmisión de enfermedades hereditarias mitocondriales. Las mitocondriasson los orgánulos encargados de la respiración celular y tienen su propio ADN, el ADN mitocondrial (ADNmt). Gracias a ciclos de fusión y fisión se asegura que cada célula hija reciba mitocondrias altamente funcionales durante las divisiones mitóticas de un organismo. INTRODUCCIÓN A diferencia del genoma nuclear, el ADNmt se hereda exclusivamente de la madre, no sigue una herencia mendeliana. Esta peculiaridad transgeneracional requiere un estricto con...

La obesidad obstaculiza la quimioterapia

MENÚ Diccionario de contacto BUSCAR MENÚ DE SECCIÓN Las células grasas pueden obstaculizar la efectividad de la quimioterapia Suscribir 4 de diciembre de 2017, por el personal del NCI Las células grasas pueden absorber el medicamento de quimioterapia daunorrubicina (rojo), lo que puede reducir su eficacia. Crédito: Reimpreso con autorización de AACR: Sheng X y col., Mol Cancer Res. 2017 8 de noviembre. Doi: 10.1158 / 1541-7786. En un nuevo estudio, los investigadores han demostrado que las células de grasa pueden absorber dos medicamentos de quimioterapia usados ​​comúnmente y descomponerlos químicamente en formas menos tóxicas, lo que reduce potencialmente la efectividad de los medicamentos. Los investigadores del estudio, apoyados en parte por NCI, también descubrieron que las células grasas pueden absorber, pero no descomponer, otro medicamento de quimioterapia. Al absorber y descomponer los...

Cáncer de mama y el cacahuate

El cáncer de mama es la neoplasia ginecológica más común conocida en todo el mundo. El consumo de ciertos alimentos puede modificar el riesgo para su desarrollo. Los cacahuetes y otras semillas han mostrado efectos anticancerígenos in vitro, pero hay unos pocos estudios que evalúan el efecto de su consumo en el desarrollo de cáncer de mama. El objetivo del presente estudio fue determinar si existe una asociación entre el consumo de cacahuetes, las nueces y las almendras y el desarrollo de cáncer de mama. Se analizaron 97 pacientes con cáncer de mama y 104 sujetos de control que no tienen la patología (BIRADS 1-2). Un análisis de las principales características clínicas y consumo de semillas de toda la vida se llevó a cabo. La asociación entre el consumo de estos alimentos y el riesgo de cáncer de mama se estimó por razones de posibilidades y los intervalos de confianza del 95%, el control de otros factores de riesgo, utilizando el análisis de Mantel-Haenszel. El alto consumo de cacahue...