Ir al contenido principal
Los medios de cultivo

Una pregunta que llevo haciéndome desde que termine mi carrera es; ¿Porqué los investigadores y los científicos de todo el mundo, específicamente mexicanos en este caso, se tienen que ajustar a lo que en algún momento se dijo que el medio de cultivo MS es el único? considero que los micro y macro-nutrientes bien pueden existir en la naturaleza  en algún lado y por ende al alcance de toda persona en el mundo, sin necesidad de tener que pagar su precio en dolares, esto sobre todo, porque la moneda mexicana se encuentra muy devaluada.
Quién me conoce ya sabe que siempre voy contra corriente, y mi campo de investigación no es la excepción.
Debido a ello, he decidido desarrollar mi propio medio de cultivo para mi proyecto de micro-propagación de orquídeas. Se con certeza que no será nada fácil, sin embargo, así lo voy a llevar a cabo.
Ya en algún momento, cuando realice mi proyecto de titulación, en el INCan (Instituto Nacional de Cancerología), dónde desarrolle un aparato llamado SAMyRT, el cuál se acoplo a un MicroPET (Tomógrafo por Emisión de Positrones para Investigación) también luche contra corriente, porque tuve que desarrollar totalmente muchas técnicas de ingeniería (tales como el uso de un sensor de temperatura digital con sensor de silicona para poder permanecer censando dentro del tomografo sin causarle ningún daño, ya que este debe trabajar a 20°C y no  tener dentro ningún tipo de metal.
Ahora en mi actual proyecto de micropropagación de orquídeas he decidido implementar un cultivo a base de tierra "esterilizada" durante 15 min, y con agregados de un preparado de cascara de plátano, hormonas de crecimiento, complejo de vitamina B y azúcar de caña.
Es importante mencionar que debido a que las mantenemos totalmente aisladas del medio ambiente, no realiza la fotosíntesis como habitualmente lo hace, así que el carbono se le proporciona a través de el azúcar; las hormonas nos ayudaran a que crezcan rápidamente, el complejo B suministra vitamina B, entre todo la Tiamina, el preparado de cascara de plátano nos proporciona un alto contenido de potasio, y la tierra, suministra los micro y macro nutrientes necesarios.
Teóricamente esto es lo que esta sucediendo en este cultivo.
Así que ¡investiguemos!

Comentarios

Entradas populares de este blog

El cuerpo de Balbiani y los problemas de origen mitocondrial

SUSCRÍBETE Ir a... Selección mitocondrial en las células germinales femeninas: ¿está implicado el cuerpo de Balbiani en este proceso? Facebook1 Twitter Google+ LinkedIn0 Email Compartir LETICIA VELARDE | LABORATORIO CEIFER Biobanco 24-10-2017 El estudio de las mitocondrias ovocitarias despierta un gran interés en nuestros días debido a la transferencia mitocondrial para evitar la transmisión de enfermedades hereditarias mitocondriales. Las mitocondriasson los orgánulos encargados de la respiración celular y tienen su propio ADN, el ADN mitocondrial (ADNmt). Gracias a ciclos de fusión y fisión se asegura que cada célula hija reciba mitocondrias altamente funcionales durante las divisiones mitóticas de un organismo. INTRODUCCIÓN A diferencia del genoma nuclear, el ADNmt se hereda exclusivamente de la madre, no sigue una herencia mendeliana. Esta peculiaridad transgeneracional requiere un estricto con...

La obesidad obstaculiza la quimioterapia

MENÚ Diccionario de contacto BUSCAR MENÚ DE SECCIÓN Las células grasas pueden obstaculizar la efectividad de la quimioterapia Suscribir 4 de diciembre de 2017, por el personal del NCI Las células grasas pueden absorber el medicamento de quimioterapia daunorrubicina (rojo), lo que puede reducir su eficacia. Crédito: Reimpreso con autorización de AACR: Sheng X y col., Mol Cancer Res. 2017 8 de noviembre. Doi: 10.1158 / 1541-7786. En un nuevo estudio, los investigadores han demostrado que las células de grasa pueden absorber dos medicamentos de quimioterapia usados ​​comúnmente y descomponerlos químicamente en formas menos tóxicas, lo que reduce potencialmente la efectividad de los medicamentos. Los investigadores del estudio, apoyados en parte por NCI, también descubrieron que las células grasas pueden absorber, pero no descomponer, otro medicamento de quimioterapia. Al absorber y descomponer los...

Cáncer de mama y el cacahuate

El cáncer de mama es la neoplasia ginecológica más común conocida en todo el mundo. El consumo de ciertos alimentos puede modificar el riesgo para su desarrollo. Los cacahuetes y otras semillas han mostrado efectos anticancerígenos in vitro, pero hay unos pocos estudios que evalúan el efecto de su consumo en el desarrollo de cáncer de mama. El objetivo del presente estudio fue determinar si existe una asociación entre el consumo de cacahuetes, las nueces y las almendras y el desarrollo de cáncer de mama. Se analizaron 97 pacientes con cáncer de mama y 104 sujetos de control que no tienen la patología (BIRADS 1-2). Un análisis de las principales características clínicas y consumo de semillas de toda la vida se llevó a cabo. La asociación entre el consumo de estos alimentos y el riesgo de cáncer de mama se estimó por razones de posibilidades y los intervalos de confianza del 95%, el control de otros factores de riesgo, utilizando el análisis de Mantel-Haenszel. El alto consumo de cacahue...